En esta sociedad en la que vivimos, llena de comodidades, nos hemos acostumbrado a tener siempre disponibles los alimentos. Lo que supone que comamos cada poco tiempo⌚, limitando así que usemos la reservas y facilitando el ganar peso.
Pero evolutivamente hablando, lo más normal, era que estubiéramos períodos sin comer hasta que conseguíamos alimentos, de esta forma éramos capaces de movilizar las reservas de energía.
Al movilizar estas reservas de energía durante el ayuno, contrariamente a lo que podríamos pensar, el cuerpo no reduce su gasto de energetico sino que lo aumenta.
Al mismo tiempo, y huyendo del miedo a pasar hambre (“debes comer 5 veces al dia”), tener hambre es magnífico ya que aumenta el placer natural de comer y genera una cascada hormonal que, en realidad, nos mantiene activos y motivados. Además, ten en cuenta, que mientras tu organismo está digiriendo, no puede hacer otras funciones corporales como desintoxicar o regenerarnos.
Entonces, algunos de los beneficios de practicar ayuno intermitente són:
* Promueve la segregación de la hormona de crecimiento: lo que supone la mejora del sistema inmunitario, los músculos y las articulaciones.
* Favorece la mejor gestión de glucosa en sangre (evitando subidas y bajadas excesivas), gracias a que nuestro cuerpo recupera su sensibilidad la insulina .
* Al disminuir la glucosa en sangre (usando más las fuentes de grasa) hay disminución de las células precancerosas (quienes dependen de la glucosa).
* Enseña al organismo a usar la grasa como fuente de energía, lo que hará que cuando precisemos más energía no necesitaremos degradar músculo para obtener glucosa extra.
* El disminuir ingestas (no estar todo el día digiriendo), deja al organismo libre para regenerarse y esto promueve la regeneración de células sanas.
* Esta pausa para el aparato digestivo, ayuda a prevenir las inflamaciones derivadas de problemas digestivos.
* Ayuda a mantener la musculatura así como a reducir el porcentaje de grasa corporal en el organismo.
* Está, también, relacionado con la reducción del colesterol LDL y tiene propiedades cardioprotectoras.
–> Antes de explicarte los tipos de ayuno:
⚡¿En que momento del día estás más horas sin comer? Cuando duermes.
De promedio duermes 8h, por la noche súmale una hora antes de ir a dormir y, por la mañana, una hora antes de ponerte a desayunar. Ya, sin querer, estás haciendo un ayuno de 10h.
(Si algunas de las premisas anteriores no son así, en tu caso te invito a plantearte un cambio)
⚡Los tipos de ayuno se definen por dos franjas que se refieren a
horas de ayuno y a horas de ventana para comer
⚡Durante la ventana para comer, lo ideal es que tuvieras en cuenta lo siguiente:
– Reduce a 2-3 ingestas/día.
– Ten en cuenta la densidad nutricional en dichas ingestas.
– Dosifica los carbohidratos (de los que, en esta sociedad, se acostumbra a abusar).
– Mantente hidratado (agua e infusiones).
– Si no lo haces ya, incorpora la actividad física en tu día a día.
⚡Tipos de ayuno:
– 12/12: es la mejor opción para empezar, solo te supondrá sumar una horita por la noche (cenar antes) y una por la mañana (desayunar más tarde).
– Otras opciones son: 14/10 (sería el paso siguiente) y 16/8 (este tipo de ayuno es bastante común), 18/6 o 20/4.
Ya como ayunos más largos existen:
– One Meal a Day, en el que se ingieren alimentos sólo una vez a día.
– Ayuno de +48h. Este tipo de ayuno queda reservado para aquellos que ya tienen experiencia con esta práctica y que están seguros de que en su organismo no faltan micronutrientes.
También quisiera hablarte del ayuno flexible, que está más en coorelación con el origen evolutivo.
En el paleolítico había días que cazábamos y días que no encontrábamos ni unas bayas. Traducido a la actualidad, de normal hago ayuno por la mañana, pero a veces también lo hago por la noche, o a veces no hago porque me coincide con un brunch con los amigos.
Cuando ayunas la clave no es solo el estar X horas sin comer sino, también, lo que comes.
Lo que comes tiene que basarse en cumplir con tus requerimientos nutricionales diarios, eliminando de tu alimentación ultraprocesados, azúcar, aceites refinados y otros ‘‘alimentos’’ proinflamatorios y dañinos.
Y, a su vez, favoreciendo la densidad nutricional de las comidas: 9 aminoácidos esenciales, ácidos grasos, vitaminas esenciales, minerales.
Estar nutrido se traducirá en sentirse saciado, con energía y saludable. ¡No sólo eso! Sino que además los nutrientes se comunican con nuestro ADN y pueden hacer que ciertos genes se expresen o no. De esto puede depender desarrollar alguna patología o estar completamente sano.
Como te comentaba en el post Ayuno Intermitente II, es recomendable reducir a 2-3 ingestas durante la ventana de no-ayuno.
⏳Cuantas más veces comas durante el día:
– Menos tregua para el sistema digestivo.
– Más estimularás tu insulina y más querrás comer.
Y, muy importante, para acabar: ¿Cuándo hará falta supervisión si se hace ayuno?
– diabetes tipo 2
– gota
– acido úrico alto
– medicación.
Situaciones en las que será preferible ❌no hacer ayuno o de hacerlo será esencial un acompañamiento experto:
– Si estas por debajo de tu IMC
– Si estas embarazada
– Si estas dando el pecho
– Si te estas tratando por bulimia o anorexia
O si has hecho ayuno antes y has notado una alteración en tus menstruaciones.
Si después de haber leído sobre ayuno intermitente tienes alguna consulta no dudes en escribirme.