¿Sabías que el dolor de espalda es la primera causa de baja laboral?
A todo el mundo le ha dolido la espalda alguna vez. Es más, algunos de nosotros sufrimos dolores de espalda de forma recurrente. Este tipo de patologías suelen ser causadas por varios motivos, algunos de los cuales se exponen a continuación:
1 – Realizar tareas de esfuerzo de forma repetitiva y/o forzada, así como mantener malas posiciones. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, estima que entre un 60% y un 90% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida a consecuencia de su trabajo, principalmente, causado por la manipulación de cargas. En realidad es un problema común a todos los sectores, pero quienes más lo sufren son los agricultores, los conductores, los trabajadores de la construcción, el personal sanitario y el de personal de limpieza. Mantener una mala postura de forma prolongada, por ejemplo, sentados delante de un ordenador durante toda nuestra jornada laboral día tras día, es también un causante frecuente de dolores de espalda. Lee más sobre la importancia de unos hábitos posturales correctos y cómo HipoPilates puede ayudarte a corregirlos.
2 – El estrés, ya sea producido por la actividad laboral como por cuestiones emocionales, puede ser la causa de tensiones musculares importantes. Como consecuencia, por un lado, sufrimos dolor, y, por el otro, se producen alteraciones articulares en las vértebras. En nuestra sociedad, así como en la medicina occidental, se tiende a separar lo físico y lo emocional y a obviar el hecho de que están necesariamente relacionados. Una buena gestión del estrés y de las emociones puede contribuir en gran medida al tratamiento de patologías físicas, como las del sistema muscular y óseo.
3 – Una mala nutrición puede generar alteraciones orgánicas que provoquen dolor de espalda. Unos hábitos alimenticios deficientes pueden causar el desgaste de los tejidos de nuestro cuerpo, tanto de músculos como de ligamentos, que son cruciales para la movilidad de las articulaciones.
Son muchas las personas que sufren dolor de espalda, sobre todo lumbar y cervical. La mayoría de ellas intentan eliminar la sintomatología mediante calmantes y reposo, cuando está demostrado que estos tratamientos son insuficientes para la mejora del paciente.
Sí que es verdad que, en ocasiones, cuando el paciente no nota que el dolor persiste a pesar del reposo y la medicación, acude a algún especialista de la salud para que le trate la zona afectada, lo que, en la mayoría de los casos le disminuirá o le eliminará el dolor. Pero, en muchas ocasiones, ese dolor volverá a aparecer ya que no se ha gestionado la mal posición que crea esa molestia, el estrés… Es decir, que no se ha tratado la causa de la dolencia, sino la consecuencia.
En cambio, a través de una práctica regular de HipoPilates, será posible disminuir tensiones, oxigenar de forma efectiva las partes afectadas, favorecer la alineación de las vértebras, corregir la postura de el día a día y aprender técnicas para gestionar el estrés, lo que, a su vez, aliviará el dolor.
A pesar de que el dolor suele centrarse en una zona concreta, para que haya una buena recuperación se trabajará el cuerpo como un conjunto. Los ejercicios que se practican en HipoPilates, sobre todo, se centran en mejorar la estabilidad de la columna y su alineación, en activar el core (centro de gravedad del cuerpo), y en recuperar la movilidad y la flexibilidad de la columna torácica.
Además, es crucial trabajar la consciencia corporal, el patrón respiratorio y técnicas de relajación, ya que de esta forma no solo se ayuda a disminuir el dolor, sino que también se retrasa o se evita su reaparición. Si quieres consultar todos los beneficios de practicar HipoPilates.
El movimiento es terapia