¿Porqué la Gimnasia Abdominal Hipopresiva es la mejor manera de trabajar los abdominales?

¿Porqué la Gimnasia Abdominal Hipopresiva es la mejor manera de trabajar los abdominales?

Ha llegado el momento de poner el cuerpo a tono tras las vacaciones de verano. Una de las partes de nuestro cuerpo que suele salir peor parada de los excesos veraniegos es la zona abdominal, donde acumulamos grasa y se produce, a su vez, una pérdida de tono.

Corremos a apuntarnos al gimnasio, tres veces por semana a hacer sesiones de hora y media, con el fin de recuperar nuestra silueta lo antes posible. A menudo, estas incursiones esporádicas en el mundo del fitness por parte de personas con vida sedentaria, se saldan con dolores de espalda (cervical y lumbar), contracturas, y, en ocasiones, resultados frustrados para nuestra silueta.

Estas lesiones suelen producirse por dos causas. En primer lugar, los malos hábitos posturales: centramos nuestra atención en la zona abdominal cuando estamos en el gimnasio, pero no en nuestra postura del día a día. Además, normalmente no elegimos una alimentación correcta que favorezca la tonificación abdominal. Otro de los motivos puede ser la práctica de ejercicios abdominales clásicos, que empezaron a cuestionarse desde ya hace tiempo.

El problema de los ejercicios tradicionales para trabajar esta parte de la anatomía reside en que algunos pueden dañar los discos cervicales. Por otra parte, al empujar las costillas hacia abajo se contraen los abdominales delanteros, se mueven las masas viscerales hacia el suelo pélvico y se ejerce una presión sobre el perineo y las vértebras lumbares; esto puede producir colapsos o comprimir la próstata.

Sin embargo, esto no significa que debamos dejar de lado los ejercicios que nos ayuden a tonificar la zona abdominal de nuestro cuerpo:

Trabajar esta zona no debe ser solo una preocupación estética, ya que la flacidez y la debilidad de la faja abdominal puede ocasionar problemas en la espalda o en el aparato genital.

El arte de tonificar un abdomen demasiado relajado, evitando cometer los errores de la vieja escuela, cuenta con varias disciplinas, pero casi todas coinciden en un punto: la respiración es la clave para empezar a mover la musculatura interna y para evitar lesiones. La respiración puede facilitar realizar el ejercicio y, además, potencia sus efectos. Si tenemos en cuenta que en  los abdominales se insertan en las costillas, una parte del cuerpo muy implicada en el gesto respiratorio, podemos concluir que esta conexión es aún mayor.

Una manera totalmente nueva de trabajar los abdominales que evitará los efectos colaterales de los que hablábamos antes es la gimnasia abdominal hipopresiva (GAH).

La gimnasia abdominal hipopresiva consiste en generar una hipopresión dentro de nuestra cavidad abdominal mediante una contracción del diafragma en apnea espiratoria, es decir, tras haber expulsado el aire de los pulmones. Esto provoca una contracción refleja muscular de nuestro suelo pélvico y de la zona abdominal.

La gimnasia hipopresiva añade diferentes posiciones al ir aumentando la dificultad, aunque el movimiento, la base, es siempre el mismo.

Este tipo de ejercicio tiene muchos más beneficios que otros ejercicios abdominales convencionales, porque tiene en cuenta nuestro suelo pélvico. Por lo tanto, no sólo mejora el aspecto estético del abdomen eliminando el perímetro abdominal en un período de tiempo relativamente corto y/o recuperando el tono muscular, sino que también mejora nuestra vida sexual, la recuperación postural, favorece la reducción del dolor de espalda, y mejora del tránsito intestinal o los problemas de incontinencia.

Sin embargo, estos abdominales no son fáciles de hacer. Requieren de un aprendizaje bastante más complejo en comparación con otros tipos de ejercicio abdominal e idealmente deben ser supervisados por un profesional.

Una muy buena opción para obtener un mayor beneficio es combinar la GAH con el método pilates. Si te interesa saber más sobre esta combinación de terapias, puedes contactar con HipoPilates Barcelona.

El movimiento es terapia